ESKORIATZA
|
LUGARES
DE INTERÉS CULTURAL |
nuestros
servicios
|
|||
Museo Escuela
El Museo Escuela de Eskoriatza fue creado en 1986. Ubicado junto al ayuntamiento, ofrece en sus diferentes salas la perspectiva evolutiva desde la Prehistoria hasta la Era Digital. En cada uno de los períodos se trabaja de manera interdisciplinar tanto la historia como la etnografía así como las relaciones habidas con la Naturaleza. Todo ello a partir de nuestro entorno próximo hasta conocer la historia de los distintos pueblos y civilizaciones.
Hospital del Santísimo Rosario
Construido a principios del siglo XVII. Declarado monumento histórico-artístico de carácter provincial.
Iglesia de S.Pedro
Construida durante la segunda mitad del siglo XVIII con dineros amasados en Méjico. De sencillo estilo barroco, destaca sobre todo la torre, con piedra de sillería, y una imagen de Cristo debajo del coro.Restaurada el año 1991.
Casa Palacio Zalbidegoitia
Encargada construir por Pedro Zalbidegoitia, que también costeó la construcción de la parroquia. Del siglo XVIII, se inscribe en la tradición de las casas-palacio construidas con el dinero del comercio con América. Restaurada, acoge varias dependencias municipales
Panteón José Arana
En el cementerio municipal, sitio originario de la antigua parroquia, destaca el grupo escultórico del panteón de José Arana, nacido en Eskoriatza y famoso promotor musical y creador de la Semana Grande donostiarra, obra del destacado escultor Mariano Benlliure.
Horno de Zubiate
El horno es un paralelípedo de planta casi perfectamente cuadrangular con unas dimensiones de 4’70x4’62 m y una altura máxima conservada de 6’92.
Casa Gastañadui o Ganuza
Situada frente a la iglesia de San Pedro, está documentada su existencia desde el siglo XVI. En 1730 fue comprada por Francisco de Gastañadui, maestro de Campo y capitán General de la provincia de Casamarca de Filipinas.
Casa Consistorial
Es el actual Ayuntamiento. Construido a comienzos del siglo XIX con piedra de sillería, es de línea sencilla con tres arcos frontales. Junto a éste, se halla, en el número 4 de la calle Hidalga, la antigua Casa Consistorial.