FRAGA

 

 

LUGARES DE INTERÉS CULTURAL


La Iglesia parroquial de San Pedro es de origen visigótico, fue mezquita mayor en época árabe. Tras la reconquista (siglo XII), pasó a ser templo cristiano. Iglesia gótica de aire aragonés de una sola nave, conserva la portada con sus capiteles románicos, pero no el claustro, que estuvo situado frente a esta. La torre, comenzada en el siglo XII en estilo románico, fue continuada en estilo gótico y acabada en estilo barroco, con un tercer cuerpo octogonal. Iglesia importante, cuyo capítulo llegaron a formar 52 clérigos. Antiguamente conservaba reliquias de Santa Paulina, Santa Úrsula y Santa Rosa de Lima. También se conservaban un ostensorio de plata, un sarcófago gótico y una Virgen con Niño del siglo XIV. Todo ello fue destruido o robado en 1936 durante la Guerra Civil.

El Palacio Montcada originalmente fue un palacio árabe que se convirtió en residencia de los Montcada, señores de la ciudad. Más tarde pasó a llamarse Palacio del Gobernador y tener funciones de palacio real. Felipe IV se alojó aquí durante su estancia. También fue ayuntamiento y cárcel. Actualmente es biblioteca municipal y museo, en el que hay que destacar el cuadro Boda fragatina de Miguel de Viladrich que residió en la ciudad de 1920 hasta 1932.

El Castillo, ruina de la antigua iglesia de San Miguel, actualmente en rehabilitación, se espera su ignaguración durante octubre de 2006.

La Torre de los Frailes o Torre dels Frares es una torre almenada de planta rectangular con algunas pequeñas ventanas. Se encuentra en la salida de Fraga la autopista AP2. Se cree que fue construida por los templarios hacia el siglo XIII reaprovechando elementos romanos y que defendería un pequeño asentamiento.

En las cercanías:

Villa Frotunatus, ver punto Historia: Origen y Antigüedad: Roma.
Presa de Mequinenza, embalse del Ebro, a veces llamado mar de Aragón. Actividades de pesca y vela.
Ermita de San Salvador (Torrente de Cinca), con unas espectaculares del valle y del meandro del río Cinca.