ALCOY
El afan de colonizar
y asegurar la frontera meridional del Reino de valencia, después
de la conquista cristiana realizada por Jaume I, provocaría el nacimiento
de un núcleo de población situado entre dos barrancos (Molinar
y Riquer), que constituirían las defensas naturales de la población.
A partir del año 1256, fecha fundacional de Alcoy, la población
-de nueva planta- fue creciendo detrás de su recinto amurallado
y, en el comienzo del siglo XIV, conoció su primer ensanche llamado
Raval o Pobla Nova de Sant Jordi.
En el año
1276 diversos avatares históricos -relacionados con las revueltas
de los musulmanes que habitaban las valles circundantes- dieron origen
al patronazgo de Sant Jordi, al cual la tradición le atribuye su
intervención en defensa de los nuevos pobladores con motivo del
ataque que sufrieron durante el cual murió el caudillo Al-Azraq.
En 1291, el rey
Jaume II cedió la población al almirante Roger de Llúria
y Alcoy no vilvió al poder real hasta 1430. En ese año, como
consecuencia de la revuelta del señor de Alcoy, Frederic d'Aragó,
conde de Luna, el pueblo pasó a poder real y desde 1447, el rey
Alfonso el Magnánimo le confirmó el privilegio de tener representación
en las Cortes Valencianas.
Durante la Guerra
de Sucesión (1705-1707), los alcoyanos defensaron la causa del archiduque
Carlos, por lo que la ciudad fue saqueada y sufrió ataques, la abolición
de privilegios locales, multas, etc... que afectaron la población
y la riqueza. Unos años después, el mismo rey Felipe V concedió
privilegios a la Real Fábrica de Draps.
La recuperación
económica experimentada durante la segunda mitad del siglo XVIII
motivó que Alcoy fuera el primer núcleo industrial valenciano,
el cual incorporaba la industria papelera. Eso originó un crecimiento
demográfico y también los inicios de la implantación
de un sistema de producción capitalista.
Con motivo de la
Guerra del Francés (1808-1814), la ciudad fue invadida y contribuyó
con sus donativos y milicias. Sobre el 1830, la industria metalúrgica
se incorpora como nueva actividad económica. Después de una
época de liberalismo, posterior a la muerte de Fernando VII, Alcoy
se decanta por el partido isabelino.
En 1844 la ciudad
recibe el título de "ciudad leal", mediante una real cédula
otorgada por la reina Isabel II como compensación del apoyo al gobierno
conservador, ante la revuelta progresista liderada por Pantaleó
Bonet. Pero este hecho no salvó a los alcoyanos del asalto de las
tropas gubernamentales cuando la ciudad dio su apoyo a la insurreción
gloriosa de 1863.
PAGINA PRINCIPAL
* DATOS GENERALES
BREVE
HISTORIA * LUGARES
DE INTERES CULTURAL * EMPRESAS
Y COMERCIOS
DONDE
COMER, DONDE DORMIR * FIESTAS
Y CELEBRACIONES