REQUENA



 
 
Requena tiene su orígen en la época árabe, su nombre era "Rakkana" que significa "la fuerte, la segura". Sin embargo, los primeros vestigios serios los hallamos en la Edad del Bronce.

Desde el 1021, la población marcó la línea divisoria entre Valencia y Toledo, su función era la defensa, aparte de ser una zona codiciada por su estratégica situación. Requena fue conquistada por los cristianos y no pasó a ser propiedad de Valencia ya que por acuerdo con Alfonso X El Sabio, formó parte del Reino de Castilla. En 1257 recibía la Carta Puebla y fue ocupada por los aragoneses entre 1370 y 1374 y casi cien años después por el Marqués de Villena.

Bajo el reinado de los Reyes Católicos se entró en una fase de estabilidad gracias a la unión de Aragón y Castilla. El mantenimiento de los aranceles aduaneros convertía a la ciudad en el principal suministrador de cereales.

La expulsión de los moriscos, en 1609, tuvo enormes consecuencias ya que fueron expulsadas muchas famílias por lo que se produjo un descenso demográfico importante. Pero en el s.XVIII, Requena volvió a florecer gracias a la industria sedera y la ampliación de regadíos. Surgen nuevos barrios y se funda la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Requena en 1784.

La población se incorporó a Valencia en junio de 1851 a pesar que la incorporación en el ámbito eclesiástico se retardó hasta 1957. En el s.XIX sufre una gran transformación por la industria, agraria y comercial. Ya en el siglo XX, a pesar de la guerra civil, Requena vive su esplendor social y cultural, y afronta el nuevo siglo con las mejores perspectivas de futuro.
 
PAGINA PRINCIPAL  *  DATOS GENERALES
 BREVE HISTORIA  *  LUGARES DE INTERES CULTURAL  *  EMPRESAS Y COMERCIOS
 DONDE COMER, DONDE DORMIR  *  FIESTAS Y CELEBRACIONES