MONTEJO DE LA SIERRA

 

BREVE HISTORIA

Es probable que el orígen de la población, después de que apartir del siglo XII permaneciera despoblado, fuera a raíz de la llegada de pobladores de Robregordo, Somosierra y Colladillo en busca de prados para el ganado, aunque esto es sólo una hipótesis.

Lo que sí podemos afirmar es que en 1460 estaba integrado en el señorío de Buitrago, de la familia de los Mendoza, y que además compró el monte de El Chaparral, donde actualmente encontramos el Hayedo, a un caballero de Sepúlveda.

El sistema económico durante toda su historia ha sido la ganadería además de una agricultura de autoconsumo.

Su incorporación a la provincia de Madrid fue en el año 1833 dejando de pertenecer a Guadalajara. Como consecuencia del fin del Régimen Señorial, las Desamortizaciones y la desaparición de la Meseta, Montejo sufrió cambios en su economía abriéndose más a la agricultura dejando paso además a las primeras industrias como los telares, las dos minas de plata, los molinos harineros y la producción de carbón.

Durante el siglo XX la población sigue en augmento hasta alcanzar los 450 habitantes en la década de los 50 pero justo a partir de aquí Montejo sufre una gran emigración de sus gentes contabilizando 181 habitantes en 1981.

Actualmente a su economia ganadera por excelencia se ha unido también el sector turístico ya que el Hayedo atrae cada año a miles de visitantes.

 

volver a la página principal
nuestros servicios