Casa
Consistorial
El Ayuntamiento de Irun data del siglo XVIII y está
construido en estilo barroco, siguiendo la corriente artística
extendida en Europa en aquella época.
Ermita
de Santa Elena
La ermita actual, posiblemente del siglo XIV, es de planta
rectangular, cubierta a cuatro aguas y muros de piedra sillar, con portada
de estilo isabelino.
Monte
y Ermita de San Marcial
Conocido por los iruneses como monte de San Marcial,
es Aldabe (224,8 metros de altura). La primitiva ermita fue destruida
en un incendio, provocado por un rayo, en 1796, siendo reconstruida
en 1804 e instalada la nueva imagen.
Iglesia
del Juncal
Comenzada a construir en 1508 no se terminó hasta
1606. Es un edificio de planta rectangular de salón en tres naves
y ábside de testero plano.
Palacio
de Urdanibia
Fue edificado en el año 1612 por un arquitecto
italiano a petición de Sebastián de Urdanibia en el mismo
lugar donde antiguamente había existido una casa torre.
Esta edificación de estilo renacentista tiene en la fachada,
que es de piedra de sillería, dos escudos, uno de ellos de la
casa Aranzate.
Palacio
de Arbelaiz
Casa de planta rectangular, toda ella construida con
piedra de sillería. La portada es barroca con una puerta franqueada
por dos columnas dóricas que sostienen un entablamiento con un
friso de triglifos y metopas, y encima un frontón partido que
enmarca el escudo.
Hospital
Sancho de Urdanibia
Fundado en 1.644 merced a la donación de Sancho
de Urdanibia, que legó parte de su herencia para que se construyera
un albergue-hospital. Se halla ubicado en la plaza Urdanibia.
Isla
de los Faisanes
Compartida por Irun y Hendaya, teniendo cada uno que
encargarse de cuidarla durante 6 meses. Ahora tiene 2.000 m2 y se encuentra
estabilizada gracias a los trabajos de protección que se llevaron
a cabo en la misma.
Aiako
Harria
Cuentan que es esta peña, cuyo nombre oficial
es la Peña de Aia o Aiako Harria, el primer elemento natural
que emergió en Euskal Herria. Se trata de una montaña
granítica que ha pasado por diferentes denominaciones a lo largo
del tiempo. Actualmente esta roca se conoce con el nombre de "Peñas
de Aia" en plural, pero la primitiva denominación, en euskera
y que se ha conservado hasta nuestros días, es "Aiako Arria"
(la Peña de Aia), en singular.
Plaiaundi
El Parque Ecológico de Plaiaundi es un espacio
entre el mar y el río dominado por las mareas que sirve como
refugio para las aves migradoras, a la vez de ser observatorio de fauna
y flora.
|