LOZOYUELA
|
BREVE
HISTORIA |
![]()
|
La tradición cuenta que fue fundada por dos vecinos de Lozoya, por lo que sus orígenes estarían relacionados con el proceso de repoblación y asentamiento llevado a cabo en la época de la Reconquista. Los pueblos pertenecientes al Señorío de Buitrago se agruparon en pequeñas demarcaciones llamadas cuartos. Lozoyuela, Las Navas y Sieteiglesias quedaron incluidas en el cuarto de Garganta. Al menos desde el siglo XVI, Lozoyuela contó con un caserío llamado Relaños en el extremo septentrional del municipio, cercano al arroyo de La Nava Alameda. En el actual término deLozoyuela-Las Navas-Sieteiglesias se construyeron numerosos molinos durante la edad moderna. La agricultura ha sido una de las actividades tradicionales del lugar de Lozoyuela hasta hace pocos años. Esta se basaba en la explotación de tierras de secano que producían cereales, trigo y centeno. Junto con las tierras de secano mencionamos la existencia de prados de pasto y de dallo, que se utilizaban para la manutención del ganado en invierno. Los vecinos de Sieteiglesias siempre estuvieron dedicados a las actividades de carácter agrícola y ganadero. El paisaje agrario lo formaban tierras de labor, prados de pasto y dallo y prados de matas de fresno y roble. La población activa compaginaba las actividades agrícolas, reducidas aun nivel de subsistencia, con las ganaderas. El origen de Las Navas de Buitrago se remonta a la Edad Media la historia en aquella época está estrechamente relacionada con la Reconquista y repoblación de la zona, acometidas a partir del siglo XI por Alfonso VI y sus sucesores. La economía se sustentaba en la cabaña ovina y en un sector agrario de subsistencia, con predominio de cultivos de secano, trigo y centeno principalmente, y algunos huertos de regadío.
|
nuestros
servicios
|
|||
|
|||