ORUSCO
DE TAJUÑA
|
LUGARES
DE INTERÉS CULTURAL |
Iglesia parroquial Construida bajo la advocación de San Juan Evangelista. Edificada en el siglo XVII, el templo cuenta con tres naves separadas por columnas toscanas y un artesonado en su nave central. Entre sus elementos más destacables hay que señalar, en el interior, la pila bautismal renacentista y, en el exterior, la torre de dos cuerpos, el elemento mejor conservado en su estado primitivo, puesto que apenas se tocó en la reconstrucción llevada a cabo en 1964 y que acabó, por ejemplo, con su cúpula de media naranja. La ermita Su origen se sitúa en plena Edad Media, siendo remodelada en el siglo XVI. El templo se encuentra situado junto a la carretera que se dirige a Ambite. Abocada a la ruina por la desamortización de Mendizábal, el templo actual fue reconstruido en 1961, no siendo más que una modestísima sombra de lo que durante los siglos XVI y XVII constituyó un célebre santuario. La vía verde El antiguo trazado del ferrocarril, en desuso desde hace varias décadas, ha permitido la creación en la comarca de una agradable ruta cicloturista. Este carril-bici une Ambite y Morata y discurre paralelo al río Tajuña a través de una vía de 32 kilómetros que atraviesa una zona de gran valor paisajístico. Villa Castalla Se trata de un antiguo molino reconvertido durante el paso de los años en telar y fábrica de hilos que ha sido rehabilitado recientemente. En la actualidad es un museo-tienda de alfombras y muebles de mimbre. Allí se pueden contemplar y adquirir alfombras de todo el mundo. |